RESEÑA
“Hace años que me preocupa el tema de la conducta cristiana, especialmente al comprobar que muchos cristianos tienen una doble moral o forma de comportarse. Son como camaleones que se mimetizan adaptándose al medio o a las circunstancias. Esto determina una doble moral: cuando están en la iglesia actúan como hijos de Dios y cuando están en la sociedad proceden como si no lo fueran.
Este doble estilo de vida es mortal para la evangelización porque dejan de ser un ejemplo del poder transformador del evangelio, para constituirse en un problema porque sus vidas desdicen lo que predican con sus labios, generando una contradicción que desconcierta a los que los conocen (…) El buen testimonio es la clave para demostrar la eficacia del evangelio de Jesucristo, que es el poder de Dios para transformar vidas (…)
Porque es posible mejorar nuestra conducta cristiana es que escribo este libro cuyos objetivos o propósitos son:
-Que usted conozca la conducta que Dios espera de sus hijos en todo lugar y en todas las circunstancias que le toque vivir (1 Pedro 1: 13-15)
-Que usted tenga discernimiento espiritual para determinar lo que es correcto en todas las circunstancias y situaciones de su vida (…) Que no se deje condicionar por las presiones del medio, sino que se renueve del poder del Espíritu Santo (Romanos 12:2)
-Que usted resuelva vivir agradando al Señor en todo momento (…) Que su testimonio desafíe a muchas personas para que decidan aceptar a Cristo como su Salvador personal y que realmente sea la sal y la luz del mundo (Mateo 5: 13-16)”
Rogelio Nonini – Presentación
INDICE
Cap. 1: Definiciones
Cap. 2: Principios rectores de la conducta cristiana
Cap. 3: Factores que determinan la conducta
Cap. 4: Conductas pecaminosas
Cap. 5: Conducta personal
Cap. 6: Conducta familiar
Cap. 7: Conducta social
Cap. 8: Conducta eclesial
Cap. 9: Cómo tener una conducta santa
AUTOR: ROGELIO NONINI
Es pastor jubilado de la Alianza Cristiana y Misionera Argentina(ACMA) Graduado en el Instituto Bíblico Buenos Aires(IBBA) Pastoreó iglesias por más de treinta y cinco años; actualmente se desempeña como profesor de seminarios teológicos y conferencista. Presidió instituciones cristianas dentro y fuera del país por más de diez años. Escritor de varios libros entre los que se destacan: Tarea Pastoral, Normas de ética, La alegría de ser adulto, Desafíos para ser un adulto feliz, Conducta ministerial, Conducta Cristiana y para que seas un buen ministro. Como evangelista y conferencista internacional ha predicado y dictado seminarios en diversos países de América, Europa, Asia y África.